pintor, escultor e ilustrador
Paul Gustave Doré (Estrasburgo, 6 de enero de 1832-París, 23 de enero de 1883) fue un pintor, escultor e ilustrador francés, considerado como uno de los más grandes ilustradores siglo XIX, tanto en su país natal como internacionalmente.
Comenzó su carrera artística a la corta edad de 15 años, en donde publica su primer álbum
de litografías sobre Los trabajos de Hercules(1847), Les Dés-agréments d'un voyage d'agrément (1851).
Empieza alcanzar su fama en 1853 cuando ilustra algunas obras de Lord Byron, lo que le permite ilustrar otros escritos de habla inglesa, entre ellas
El cuervo de Edgar Allan Poe.
En los proximos años ilustraría distintos clásicos de la literatura universal, como los Cuentos Droláticos de Balzac y en 1861 el Infierno de Dante, Los cuentos de Perrault (1862), una edición francesa del Don Quijote (1863) de Miguel de Cervantes, El Paraíso perdido (1866), La Biblia (1865), Las Fábulas de la Fontaine (1867) y otras dos partes de La Divina Comedia de Dante.
La Divina Comedia de Dante publicada por primera vez en una tirada de 100 ejemplares, cada uno de ellos pagados por el mismo Doré. Aunque Doré contacto al famoso editor francés Louis Hachette, a quien le explicó los detalles. El excesivo costo de publicación produjo el rechazo de Hachette. El libro, que contó con 76 grandes grabados salió en 1861 y a las pocas semanas Hachette le escribió en un famoso telegrama: ¡Éxito!, ¡ven rápido!, ¡soy un lameculos!
.
La publicación ilustrada de la Biblia en 1865 de la cual hizo 238 grabados que salieron publicadas a lo largo del tiempo en alrededor de 1.000 ediciones distintas, le permitió a Doré realizar una gran exposición de sus obras en Londres, la misma tendria como resultado la apertura de su propia galería de arte en la ciudad, la Doré Gallery.
Doré llego a cobrar unas 10 mil libras esterlinas (160 000 dólares aprox.) por año, por un contrato de 5 años con la editorial Grant & Co. En 1872 cuando publica London: A Pilgrimage, con mas de 180 grabados, fue criticado al dejar plasmado en su obra la marginalidad de algunos sectores de la epoca victoriana, fue acusado de fantasioso más que de ilustrador
por el Art Journal, la más importante revista de la era victoriana.
Doré fallece en 1883, con tan solo 51 años, de un ataque cardíaco, dejando un legado de 9.850 ilustraciones, 68 títulos de música, 5 carteles, 51 litografías, 54 aguadas, 526 dibujos, 283 acuarelas, 133 pinturas y 45 esculturas. Sus obras de gran vivida imaginación fueron una gran fuente de inspiración para los pintores románticos y algunos surrealistas, y artistas como Van Gogh.
Más información sobre Gustave Doré (Wikipedia)